Por qué no tomar ibuprofeno tras una extracción dental

Índice

    Las extracciones dentales son a veces inevitables, ya sea por caries, infección o apiñamiento. Una vez extraído, la prioridad es aliviar el dolor. Pero antes de echar mano del ibuprofeno, quizá quieras tener en cuenta las complicaciones.

    La mayoría de las personas experimentan alguna molestia o dolor tras la extracción. A menos que desarrolle alveolitis seca, el dolor suele remitir en unos días. El dentista o el cirujano oral suelen recetar analgésicos para aliviar estas molestias.

    Ibuprofen After a Tooth Extraction

    El ibuprofeno es un analgésico de venta libre muy popular. Sin embargo, algunos dentistas desaconsejan su uso después de una extracción dental. ¿Por qué no tomar ibuprofeno después de una extracción dental? ¿Qué debería tomar en su lugar?

    Por qué no debes tomar ibuprofeno tras una extracción dental

    El ibuprofeno es el fármaco de referencia para aliviar el dolor. Aunque técnicamente es un antiinflamatorio, el ibuprofeno también ofrece potentes efectos analgésicos. No es de extrañar que sea uno de los medicamentos más utilizados en el mundo.

    Entonces, ¿por qué tanta precaución tras la extracción?

    El ibuprofeno conlleva varios riesgos que pueden producirse después de una extracción dental. Estos incluyen:

    - Aumento del riesgo de hemorragia. El ibuprofeno tiene un pequeño efecto anticoagulante. Aunque no es tan potente como la aspirina, puede reducir la probabilidad de que se forme un coágulo de sangre en el alveolo. Este es un paso crucial en el proceso de curación. El coágulo protege las encías subyacentes y los nervios expuestos, evitando la sequedad del alveolo, una afección extremadamente dolorosa.

    - Retraso del proceso de curación. La inflamación es una parte natural del proceso de cicatrización del cuerpo. Si el ibuprofeno altera la inflamación, puede impedir que el organismo elimine las células dañadas y las bacterias en el lugar de la herida. Puede causar un poco más de dolor a corto plazo, pero a largo plazo, aumenta las posibilidades de obtener mejores resultados.

    - Problemas gastrointestinales. Uno de los efectos secundarios más comunes de los AINE son las alteraciones gastrointestinales. Estos medicamentos pueden aumentar el riesgo de hemorragia gastrointestinal, especialmente en pacientes que no están comiendo. Dado que una extracción dental puede disminuir el apetito, no es la mejor opción.

    Puede que estos problemas no parezcan gran cosa. El principal riesgo es la aparición de alveolitis seca. Esta afección se produce cuando el coágulo no se forma o se desprende, lo que provoca un dolor agudo y profundo durante una semana o más.

    ¿Cómo actúa el ibuprofeno?

    El ibuprofeno es principalmente un antiinflamatorio con algunos efectos analgésicos. Actúa inhibiendo dos enzimas denominadas COX-1 y COX-2. Estas enzimas producen prostaglandinas. Estas enzimas producen prostaglandinas, que relajan y ensanchan los vasos sanguíneos, ayudan a las plaquetas a formar coágulos y aumentan la inflamación de los tejidos.

    Al inhibir estas enzimas, el ibuprofeno previene eficazmente estas acciones.

    El ibuprofeno también tiene un efecto analgésico. Menos prostaglandinas alivian la inflamación y la hinchazón, ayudando a calmar cualquier dolor.

    Como puede ver, es la misma acción que reduce el dolor y la inflamación la que presenta el mayor riesgo para el postextracción de los pacientes.

    Efectos adversos del ibuprofeno

    El ibuprofeno es extremadamente bien tolerado por la mayoría de las personas. La probabilidad de efectos secundarios es relativamente baja, en parte porque la mayoría de la gente sólo toma ibuprofeno durante unos pocos días seguidos.

    Sin embargo, si se toma ibuprofeno en grandes dosis o durante periodos prolongados, el riesgo de hemorragia digestiva aumenta significativamente. Entre los signos preocupantes se incluyen:

    - Heces negras o sangre en el vómito - son signos característicos de hemorragia estomacal.

    - Tobillos hinchados, sangre en la orina o ausencia total de orina. - es señal de un problema renal.

    Estos efectos adversos son poco frecuentes. Más comúnmente, las personas pueden experimentar:

    - Dolores de cabeza

    - Mareos

    - Náuseas y vómitos

    - Indigestión

    - Flatulencias

    Si experimenta alguno de estos efectos secundarios, reduzca la dosis o deje de tomar ibuprofeno. Es importante beber mucho líquido y descansar. Evite comer alimentos ricos o picantes que puedan exacerbar las molestias estomacales.

    Por qué el ibuprofeno Es seguro tras una extracción

    No todas las extracciones son iguales. En casos leves o rutinarios en los que la cicatrización progresa adecuadamente, el coágulo ya se ha formado y el paciente no presenta un riesgo elevado de hemorragia, los dentistas pueden aprobar el uso de ibuprofeno a corto plazo.

    En algunos casos, el ibuprofeno es la mejor opción tras las 24-48 horas iniciales, siempre que el coágulo permanezca estable. El riesgo de alveolitis seca sigue disminuyendo con el paso del tiempo, lo que reduce el riesgo del ibuprofeno.

    Por ejemplo, si te has sometido a una extracción sencilla (sin muela del juicio) sin complicaciones y no tomas ningún medicamento anticoagulante, el ibuprofeno es un excelente analgésico. Te recomendamos que hables con tu dentista antes de tomarlo.

    ¿Qué analgésicos puede tomar?

    El ibuprofeno no es el único analgésico disponible. Si no puedes tomar ibuprofeno o tu dentista te lo desaconseja, puedes considerar:

    - Paracetamol (paracetamol). Tan eficaz como el ibuprofeno, el paracetamol es una opción popular para aliviar el dolor. Tiene un mecanismo de acción similar, pero no interfiere en el proceso de coagulación ni causa problemas gastrointestinales. Por lo tanto, es completamente seguro para los pacientes después de una extracción dental.

    - Medicación con receta. Si su dolor es intenso, su dentista puede recetarle un analgésico más fuerte, como los opiáceos. Son perfectos para aliviar el dolor a corto plazo. Sin embargo, existe el riesgo de dependencia. Otros efectos secundarios son estreñimiento, náuseas y confusión.

    - Remedios naturales. Varios remedios no farmacéuticos pueden aliviar el dolor dental. La aplicación de una compresa fría en la parte externa de la mejilla puede calmar la inflamación, insensibilizar la zona y aliviar temporalmente el dolor. También se aconseja un enjuague con agua salada para limpiar el lugar de la extracción y reducir el riesgo de infección. Por último, a veces se aplica aceite de clavo en el lugar de la extracción para adormecer el dolor.

    Ibuprofeno vs Paracetamol Después de la Extracción

    A menos que tu dentista te diga lo contrario, la mayoría de la gente puede elegir entre ibuprofeno y paracetamol. Se pueden tomar ambos; de hecho, una combinación de ambos proporciona el mayor alivio del dolor. Sin embargo, los pacientes suelen optar por uno u otro.

    Comparemos cada una de ellas:

    Analgésico

    Beneficios

    Riesgos

    ¿Adecuado para después de la extracción?

    Ibuprofeno

    Potente antiinflamatorio y analgésico

    Inhibe la coagulación, puede retrasar la cicatrización, problemas gastrointestinales

    Desaconsejado en fases tempranas

    Paracetamol

    Suave para el estómago, seguro para la mayoría

    Menor acción antiinflamatoria

    Seguro y ampliamente recomendado

    Por lo general, es mejor recurrir al paracetamol durante los primeros días tras la extracción. Así se da tiempo a que se forme el coágulo. Si al cabo de unos días sigues sintiendo alguna molestia leve, puede ser seguro introducir o cambiar al ibuprofeno.

    Dicho esto, si sigues sintiendo dolor durante varios días después de la extracción y el dolor no remite, acude al médico. Puede ser un signo de infección o de alveolitis seca.

    Por qué es importante el postratamiento de una extracción dental

    Los cuidados posteriores a una extracción dental no son una ocurrencia tardía: son la diferencia entre una recuperación satisfactoria y el dolor y las complicaciones. He aquí algunos riesgos potenciales:

    Enchufe seco

    La alveolitis seca se produce cuando el coágulo de sangre que protege la zona de extracción expuesta no llega a formarse o se desprende. La zona empieza a secarse y se vuelve extremadamente dolorosa. Este dolor es distinto del dolor típico asociado a una extracción.

    Suele comenzar entre 1 y 3 días después de la extracción del diente. Puede persistir durante una semana o más y es difícil de tratar. Otros síntomas asociados son:

    - Dolor intenso en los primeros días tras la extracción.

    - Dolor que se extiende desde la cuenca hasta la oreja, el ojo o el cuello.

    - Falta o desprendimiento de un coágulo de sangre en el lugar de la extracción.

    - Sabor desagradable en la boca

    - Mal aliento persistente

    - Fiebre leve

    El ibuprofeno es uno de los factores de riesgo de la alveolitis seca. Sin embargo, también puede estar causada por fumar o vaporizar, una higiene bucal deficiente, la diabetes, la quimioterapia, la edad (pico de incidencia entre los 18 y los 33 años) y el uso de anticonceptivos orales.

    La alveolitis seca se produce en alrededor del 1-3% de las extracciones dentales, aumentando a casi un tercio en las extracciones de muelas del juicio.

    Otras complicaciones

     El retraso en la cicatrización y la infección son las otras complicaciones principales. El ibuprofeno es un vasoconstrictor, por lo que disminuye el flujo sanguíneo a la zona de extracción. Esto impide que los glóbulos blancos lleguen a la zona y combatan la infección.

    Por el contrario, la reducción de prostaglandinas paraliza la respuesta inflamatoria del organismo. La inflamación puede resultar incómoda para los pacientes; sin embargo, es un paso fundamental en la defensa inmunitaria del organismo. Sin inflamación, la zona puede experimentar una cicatrización más lenta y un mayor riesgo de infección grave.

    Consejos para el postratamiento de una extracción dental

    ¿Quieres evitar complicaciones? Sigue estos pasos:

    - Lavar con una solución salina. Enjuáguese suavemente la boca con agua salada para eliminar las bacterias y desinfectar la zona de extracción.

    - Utilizar un Cepillo de dientes eléctrico sónico. Puede seguir utilizando su Cepillo de dientes eléctrico sónico. Tenga cuidado de evitar el sitio de extracción. Déjalo siempre de 24 a 48 horas antes de reanudar el cepillado. Opta por un cabezal de cerdas suaves para asegurarte de que no es demasiado abrasivo y reanuda el cepillado gradualmente.

    - Optar por una dieta blanda. Comer alimentos masticables o pegajosos aumenta el riesgo de desprendimiento del coágulo. Elige alimentos blandos y fáciles de comer que no vayan a causar mayores problemas.

    Si utiliza un Oclean Cepillo de dientes eléctrico sónicocambia al modo de cuidado de encías sensibles durante la recuperación y evita cepillar la zona de extracción. El Oclean X Pro Cepillo de dientes eléctrico sónicoimpulsado por un motor Maglev, ayuda a impulsar la pasta de dientes entre los dientes y a lo largo de la línea de las encías, reduciendo la placa, la caries y las enfermedades de las encías para que puedas evitar las extracciones en primer lugar.

    Página anterior
    ¿Se puede vapear después de una extracción dental?
    Página anterior
    Cuándo cambiar el cepillo de dientes después de un estreptococo

    Índice

      Artículos relacionados

      Can You Vape After Tooth Extraction?
      ¿Se puede vapear después de una extracción dental?

      ¿Se puede vapear después de una extracción dental?

      ¿Te preguntas por qué a veces se evita el ibuprofeno tras una extracción dental? Descubre los riesgos -como la alveolitis seca y el retraso en la cicatrización- y explora alternativas más seguras para aliviar el dolor, como el paracetamol y los remedios naturales.

      Seguir leyendo
      How Long After Tooth Extraction Can I Use a Straw?
      ¿Cuánto tiempo después de una extracción dental puedo utilizar una pajita?

      ¿Cuánto tiempo después de una extracción dental puedo utilizar una pajita?

      ¿Te preguntas por qué a veces se evita el ibuprofeno tras una extracción dental? Descubre los riesgos -como la alveolitis seca y el retraso en la cicatrización- y explora alternativas más seguras para aliviar el dolor, como el paracetamol y los remedios naturales.

      Seguir leyendo
      How Long After Tooth Extraction Can I Eat
      ¿Cuánto tiempo puedo comer después de una extracción dental? Guía completa

      ¿Cuánto tiempo puedo comer después de una extracción dental? Guía completa

      ¿Te preguntas por qué a veces se evita el ibuprofeno tras una extracción dental? Descubre los riesgos -como la alveolitis seca y el retraso en la cicatrización- y explora alternativas más seguras para aliviar el dolor, como el paracetamol y los remedios naturales.

      Seguir leyendo
      When Can I Eat Solid Food After Tooth Extraction?
      ¿Cuándo puedo comer alimentos sólidos después de una extracción dental?

      ¿Cuándo puedo comer alimentos sólidos después de una extracción dental?

      ¿Te preguntas por qué a veces se evita el ibuprofeno tras una extracción dental? Descubre los riesgos -como la alveolitis seca y el retraso en la cicatrización- y explora alternativas más seguras para aliviar el dolor, como el paracetamol y los remedios naturales.

      Seguir leyendo
      How Long Does a Tooth Extraction Take to Heal?
      ¿Cuánto tarda en curarse una extracción dental?

      ¿Cuánto tarda en curarse una extracción dental?

      ¿Te preguntas por qué a veces se evita el ibuprofeno tras una extracción dental? Descubre los riesgos -como la alveolitis seca y el retraso en la cicatrización- y explora alternativas más seguras para aliviar el dolor, como el paracetamol y los remedios naturales.

      Seguir leyendo
      Tooth Infection
      ¿Cuánto tiempo puede durar una infección dental sin tratamiento?

      ¿Cuánto tiempo puede durar una infección dental sin tratamiento?

      ¿Te preguntas por qué a veces se evita el ibuprofeno tras una extracción dental? Descubre los riesgos -como la alveolitis seca y el retraso en la cicatrización- y explora alternativas más seguras para aliviar el dolor, como el paracetamol y los remedios naturales.

      Seguir leyendo