Cuando los bebés empiezan a comer alimentos sólidos, es lógico preguntarse cómo se las arreglan para masticar sin una dentadura completa. Al fin y al cabo, la mayoría de los adultos trituran los alimentos utilizando casi exclusivamente los molares, los dientes de la parte posterior de la boca. Pero los bebés son muy adaptables. A pesar de tener sólo los dientes delanteros, pueden manipular una gran variedad de alimentos blandos.
En este artículo, explicaremos cómo mastican los bebés sólo con los dientes delanteros, qué alimentos son apropiados en esta etapa y cómo pueden los padres ayudar a sus hijos en este hito fundamental del desarrollo.
Entender el desarrollo de los dientes de leche
Desde el principio, los bebés tienen un total de 20 dientes primarios que están ocultos bajo las encías. Conocidos como dientes de leche, empiezan a salir hacia el sexto mes de edad, comenzando por los incisivos de la parte anterior de la boca. [1] Los incisivos laterales superiores e inferiores suelen salir después de los incisivos centrales superiores e inferiores. Los caninos y molares, útiles para triturar y desgarrar los alimentos, suelen salir después de 1 ó 2 años.
Así que, durante un tiempo, los bebés sólo tienen los dientes delanteros para manejar la comida. Pero lo sorprendente es que, en realidad, ¡no necesitan molares desde el principio para empezar a masticar!
El papel de los dientes anteriores en la masticación
Los dientes delanteros, o incisivos, están diseñados para morder y desgarrar los alimentos, no para triturar. Dado que los molares, que ayudan a masticar los alimentos con eficacia, suelen llegar entre los 12 y los 24 meses, los bebés utilizan los dientes delanteros en combinación con las encías y la lengua para triturar y ablandar los alimentos. Su saliva también actúa descomponiendo la comida para que sea fácil de tragar.
¿Cómo mastica un bebé si no tiene dientes?
A la mayoría de los bebés les salen primero los dientes frontales de abajo, y los padres se preocupan: ¿cómo van a poder comer algo que no sea puré sin masticar? Pero lo sorprendente es que los humanos no masticamos con los dientes delanteros. Masticamos en la parte posterior de la boca, donde están los molares, y los bebés pueden comer alimentos blandos incluso antes de que erupcionen los molares.
Las encías hacen el trabajo duro
Las encías de los bebés son más resistentes de lo que parece. Si tu bebé te ha mordido el dedo, ¡tienes experiencia directa de la fuerza de sus encías! Esto permite a los bebés triturar alimentos blandos, como plátanos maduros, rodajas de aguacate o verduras al vapor.
Cuando los bebés empiezan a comer sólidos, al principio empujan la comida contra el paladar con la lengua. Esto no es exactamente masticar, pero es el comienzo del aprendizaje de los alimentos sólidos. Más adelante, aprenderán una habilidad llamada lateralización, o empujar la comida hacia los lados de la boca. Aquí es donde empieza a masticar, aunque aún no tenga molares.
Aprender lleva tiempo
Cuando los bebés empiezan a comer sólidos, es completamente habitual que se muestren un poco indecisos a la hora de masticar. Si practicas el Baby-Led Weaning, probablemente te darás cuenta de lo mucho que le gusta jugar con la comida en lugar de comérsela al principio. Prefiere tener arcadas, escupirla o quedársela en la boca. Esto también es perfectamente normal. Cuando los bebés están aprendiendo a masticar, pueden tardar semanas o incluso meses en cogerle el truco.
Herramientas para facilitar la masticación
Algunos de los juguetes que pueden ayudar a enseñar a los bebés a masticar son los llamados juguetes de dentición, fabricados específicamente para la masticación y el crecimiento oral-motor. Estos juguetes ayudan a los bebés a aprender a mover cosas a los lados de la boca, al tiempo que mueven la mandíbula y controlan la lengua.
¿Cómo pueden masticar los bebés sólo con los dientes delanteros?
Es una pregunta que se hacen muchos padres primerizos: ¿Cómo mastican los bebés la comida cuando sólo tienen los dientes delanteros o, a veces, no tienen ningún diente? Es casi mágico cuando tu bebé mastica una pieza blanda de fruta o es capaz de masticar pequeños trozos de comida, a pesar de no tener un juego completo de molares.
Los bebés no necesitan molares para manipular alimentos blandos. Mastican con las encías y aprenden a empujar los alimentos por la boca. Al hacerlo, los músculos de la lengua se fortalecen y pueden empujar la comida hacia los lados de la boca, donde se mastica. Es un proceso de aprendizaje, pero pronto los bebés son bastante hábiles comiendo, incluso antes de que les salgan los molares.
¿Qué alimentos pueden masticar los bebés sólo con los dientes delanteros?
Los bebés pueden masticar sin molares, pero la selección de los alimentos es crucial. [2] A continuación se indican las opciones óptimas para los recién nacidos:
Alimentos blandos y fáciles de triturar
Requieren una fuerza masticatoria mínima y se deshacen fácilmente en la boca:
- Plátanos
- Aguacates
- Puré de patatas
- Huevos revueltos
- Yogur
Verduras cocidas y ablandadas
Las verduras al vapor o hervidas aportan nutrientes esenciales y son fáciles de masticar:
- Zanahorias
- Boniatos
- Brócoli
- Guisantes
Fuentes de proteínas blandas
Las proteínas son necesarias para el crecimiento, y los bebés pueden manejar algunas proteínas sin molares:
- Huevos revueltos
- Tofu
- Pescado blando
- Pollo desmenuzado
Pasta y cereales
Los hidratos de carbono proporcionan energía y son blandos y fáciles de masticar si están bien cocinados:
- Pasta blanda
- Arroz
- Harina de avena
Aperitivos que estimulan la masticación
Los alimentos blandos y seguros para comer con los dedos enseñan a los bebés a alimentarse por sí mismos y a masticar:
- Tiras de pan tostado
- Rodajas de pera madura
- Dados de queso
Reducir el riesgo de asfixia cuando el bebé empieza a comer sólidos
El atragantamiento es una de las principales preocupaciones de los padres cuando introducen alimentos sólidos a un bebé. Pero si tomas las precauciones adecuadas, puedes eliminar el riesgo y ayudar a tu bebé a aprender a comer de forma segura.
Precauciones de seguridad al alimentar a Kids sin muelas
Sin embargo, dar de comer a los bebés es una experiencia agradable, y la seguridad debe ser siempre la máxima prioridad, sobre todo cuando están engullendo sin dientes posteriores.
1. Supervisar las comidas:
Acompaña a tu bebé durante las comidas en todo momento. Así evitarás que se atragante y te asegurarás de que manipula bien los alimentos.
2. Cortar los alimentos en trozos pequeños:
Aunque la comida sea blanda, conviene cortarla en trozos pequeños que sean fáciles de manejar para tu bebé.
3. Evite los alimentos de alto riesgo:
Los alimentos pequeños duros, pegajosos o redondos, como las palomitas de maíz, los frutos secos o las uvas enteras, deben evitarse hasta que el niño tenga más dientes y pueda masticar con más eficacia.
4. Introduzca nuevas texturas gradualmente:
Cuando tu bebé se acostumbre a los alimentos blandos, introduce gradualmente nuevas texturas. Esto le ayudará a desarrollar los músculos de la masticación y la coordinación.
¿Qué alimentos son más peligrosos?
Es importante empezar a comer con los dedos entre los 6 y los 9 meses, pero algunos alimentos presentan más riesgo de asfixia que otros. Saber qué alimentos son peligrosos -y cómo prepararlos de forma segura- puede ayudarte a sentirte más cómodo mientras tu bebé explora nuevas texturas.
Alimentos con mayor riesgo de asfixia
Los alimentos pequeños, redondos, firmes y resbaladizos son los más peligrosos para los lactantes. Entre ellos se incluyen:
- Uvas enteras
- Zanahorias crudas
- Manzanas (sobre todo en rodajas crudas)
- Frutos de cáscara y semillas
- Palomitas de maíz
- Caramelos duros
Estos alimentos pueden penetrar fácilmente en las vías respiratorias y atascarse y dificultar la expectoración.
Cuidado bucal de los bebés: Empezar pronto con los buenos hábitos
Puede que no te parezca que debas cuidar los dientes de tu bebé si no tiene muchos y son pequeños, pero cuanto antes adquieras el hábito de un cuidado bucal adecuado, mejor preparados estarán para una vida de encías y dientes sanos. [3] Aunque los bebés aún no tienen todos los dientes, sus encías y los dientes que están saliendo necesitan atención. Cuidarlos pronto puede prevenir las caries, favorecer la salud de las encías y acostumbrar a los bebés a las rutinas de cuidado bucal que vayan siendo necesarias.
Por qué es necesaria una atención bucodental temprana
Los bebés nacen con un juego completo de dientes escondidos en las encías, que empiezan a salir cuando tienen alrededor de seis meses. Estos primeros dientes, o dientes de leche, son muy importantes para el desarrollo del niño. Ayudan al bebé a masticar los alimentos, a aprender a hablar correctamente y a reservar espacio para los dientes permanentes.
Si no se cuidan bien, los dientes de leche también pueden desarrollar caries, lo que puede provocar dolor, infecciones o incluso interrumpir el desarrollo normal de los dientes permanentes. Los hábitos que se adquieren ahora pueden salvar a tu hijo de futuros problemas dentales.
Cuándo puede empezar a cepillarse los dientes
El cuidado de la boca de tu hijo empieza incluso antes de que aparezca el primer diente. Una suave limpieza con un paño suave después de cada comida puede ayudar mucho a que no queden restos en la boca del bebé. A los seis meses, es probable que les salga el primer diente. El cepillado en esta etapa puede incluir el uso de cepillos de dientes blandos para bebés junto con un minúsculo poco de pasta dentífrica con flúor.
Elegir el cepillo de dientes adecuado
El cepillo de dientes, junto con la rutina, es vital para el buen mantenimiento de la boca del niño durante años. Los niños pequeños necesitan un cepillo adecuado para ellos, es decir, pequeño y con un cabezal suave. Cuando crezcan, será el momento de cambiarlos por cepillos eléctricos sónicos especiales para niños.
Una alternativa asombrosa para kids de 6 a 12 años es el cepillo de dientes eléctrico Oclean Kids . Los niños no tienen que temer los ruidos fuertes que hace el cepillo de dientes, lo que coloca a este cepillo de dientes en lo alto de la lista de opciones.
Oclean es conocido por su cabezal de cepillo de silicona suave que es delicado con las encías y los dientes, haciendo que el cepillado sea extremadamente fácil. Con la tecnología Ultra Quiet, los padres apreciarán este cepillo, y cualquier niño disfrutará usándolo. Además, el cepillo tiene 30 días de duración de la batería y una carga rápida de 3 horas, es cómodo para los padres y divertido para kids.
Un cepillado divertido y habitual
Cepillarse los dientes no tiene por qué ser una tarea pesada. Conviértalo en una experiencia positiva y divertida, y su hijo se sentirá entusiasmado con su salud bucodental. Cántale una canción, utiliza un temporizador o deja que tu hijo elija su cepillo de dientes de su color favorito o con su personaje preferido.
Consejos adicionales para el cuidado bucal precoz
- Evita las bebidas dulces: Las bebidas dulces, como los zumos azucarados o la leche, pueden provocar caries. Limítalas y ofrece agua en su lugar, sobre todo antes de acostarte.
- No acuestes a tu bebé con biberón: La leche o el zumo en contacto prolongado con los dientes durante el sueño puede provocar "boca de biberón", una forma de caries dental que se produce cuando los dientes están expuestos con frecuencia a los azúcares.
- Visita pronto al dentista: La Asociación Dental Americana recomienda concertar la primera cita con el dentista de tu hijo antes de que cumpla un año o en los seis meses siguientes a la aparición del primer diente. [4] Las revisiones periódicas mantienen el desarrollo normal de los dientes y encías de tu hijo.
- Sé un buen modelo: A los bebés y niños pequeños les encanta imitar a sus padres. Permíteles que te vean cepillarte los dientes y usar hilo dental cada día. Es un ejemplo positivo y les ayudará a aprender que la higiene bucal forma parte de su rutina diaria.
¿Cómo pasan los bebés a masticar los molares?
Cuando erupcionan los molares (normalmente entre los 12 y los 18 meses), los bebés son capaces de masticar con mayor eficacia. Estas son las novedades:
- El movimiento de molienda adicional sustituye a las técnicas de maceración primitivas.
- La masticación se vuelve más uniforme, ya que los molares soportan más carga.
- La variedad dietética se amplía para incluir texturas más firmes, como verduras y carnes crudas.
Se trata de un proceso, y los bebés seguirán mordiendo con los dientes delanteros incluso después de que hayan erupcionado los molares.
La conclusión
Entonces, ¿cómo mastican los bebés sin dientes posteriores? La clave reside en su adaptabilidad inherente. Gracias a la solidez de sus encías, al uso creativo de los dientes delanteros y a la ayuda de la lengua y la mandíbula, los bebés pueden masticar una gran variedad de alimentos mucho antes de que les salgan los molares.
Como padres, cuidadores o simplemente familiares interesados, se trata simplemente de servir alimentos seguros y blandos y de fomentar hábitos alimentarios sanos. Y recuerde: ¡un buen cuidado bucal a una edad temprana sienta las bases para toda una vida de sonrisas sanas!
Referencia
-
Canal Salud Mejor. "Desarrollo de los dientes en los niños". Vic.gov.au, 2012, www.betterhealth.vic.gov.au/health/conditionsandtreatments/teeth-development-in-children.
-
"13 alimentos para bebés sin dientes". Padres, 2015, www.parents.com/baby/feeding/solid-foods/15-easy-finger-foods-for-babies-with-no-teeth/. Consultado el 11 de febrero de 2025.
-
"Salud bucodental del lactante y el niño: del nacimiento a los 5 años". www.health.ny.gov/prevention/dental/birth_oral_health.htm.
- Mark, Anita M. "Puntos clave para los dientes de su hijo". The Journal of the American Dental Association, vol. 153, nº 1, enero de 2022, p. 94, https://doi.org/10.1016/j.adaj.2021.10.005.