Las extracciones dentales a veces son inevitables, ya sea por caries, infección o apiñamiento. Una vez que se ha extraído el diente, el alivio del dolor se convierte en la prioridad. Pero antes de recurrir al ibuprofeno, es posible que desees considerar las posibles complicaciones.
La mayoría de las personas experimentan cierta incomodidad o dolor después de la extracción. A menos que desarrolles alveolitis seca, el dolor generalmente disminuye en unos pocos días. Tu dentista o cirujano oral comúnmente recetará analgésicos para manejar esta molestia.

¿Por qué no tomar ibuprofeno después de una extracción dental? El ibuprofeno es un medicamento para el dolor de venta libre muy popular. Sin embargo, algunos dentistas desaconsejan su uso tras una extracción dental. ¿Por qué evitar el ibuprofeno después de una extracción? ¿Y qué deberías tomar en su lugar?
Por qué no deberías tomar ibuprofeno después de una extracción dental
El ibuprofeno es el estándar de oro para el alivio del dolor. Aunque técnicamente es un antiinflamatorio, el ibuprofeno también ofrece potentes efectos analgésicos. No es de extrañar que sea uno de los medicamentos más utilizados en el mundo.
Entonces, ¿por qué la precaución después de la extracción?
El ibuprofeno conlleva varios riesgos que pueden presentarse después de una extracción dental. Estos incluyen:
· Mayor riesgo de sangrado. El ibuprofeno tiene un efecto anticoagulante leve. Aunque no es tan potente como la aspirina, puede reducir la probabilidad de que se forme un coágulo de sangre en la cavidad. Este es un paso crucial en el proceso de curación. El coágulo de sangre protege las encías subyacentes y los nervios expuestos, previniendo la alveolitis seca, una condición extremadamente dolorosa.
· Proceso de curación retrasado. La inflamación es una parte natural del proceso de curación del cuerpo. Si el ibuprofeno interfiere con la inflamación, puede impedir que el cuerpo elimine las células dañadas y las bacterias en el sitio de la herida. Puede causar un poco más de dolor a corto plazo, pero a largo plazo, aumenta la probabilidad de mejores resultados.
· Problemas gastrointestinales. Uno de los efectos secundarios más comunes de los AINE es la alteración gastrointestinal. Estos medicamentos pueden aumentar el riesgo de sangrado gastrointestinal, especialmente en pacientes que no están comiendo. Dado que una extracción dental puede disminuir el apetito, no es la mejor opción.
Estos problemas pueden no parecer graves. El principal riesgo es el desarrollo de alveolitis seca. Esta condición ocurre cuando no se forma un coágulo o este se desplaza, lo que provoca una semana o más de dolor profundo y molesto.
¿Cómo funciona el ibuprofeno?
El ibuprofeno es principalmente un antiinflamatorio con algunos efectos analgésicos. Funciona inhibiendo dos enzimas llamadas COX-1 y COX-2. Estas enzimas producen prostaglandinas, que hacen que los vasos sanguíneos se relajen y se dilaten, ayudan a las plaquetas a formar coágulos de sangre y aumentan la inflamación en tus tejidos.
Al inhibir estas enzimas, el ibuprofeno previene eficazmente estas acciones.
El ibuprofeno también tiene un efecto analgésico. Menos prostaglandinas alivian la inflamación y la hinchazón, ayudando a calmar cualquier dolor.
Como puede ver, es precisamente la acción que reduce el dolor y la inflamación la que presenta el mayor riesgo para los pacientes después de la extracción.
Efectos adversos del ibuprofeno
El ibuprofeno es extremadamente bien tolerado en la mayoría de las personasLa probabilidad de efectos secundarios es relativamente baja, en parte porque la mayoría de las personas solo toma ibuprofeno durante unos pocos días seguidos.
Sin embargo, si las personas toman ibuprofeno en dosis elevadas o durante períodos prolongados, el riesgo de hemorragia gastrointestinal aumenta significativamente. Los signos preocupantes incluyen:
· Heces negras o sangre en el vómito – estos son signos característicos de sangrado en el estómago.
· Tobillos hinchados, sangre en la orina o no orinar en absoluto – esto es un signo de un problema renal.
Estos efectos adversos son raros. Más comúnmente, las personas pueden experimentar:
· Dolores de cabeza
· Mareos
· Náuseas y vómitos
· Indigestión
· Flatulencia
Si experimentas alguno de estos efectos secundarios, reduce la dosis o deja de tomar ibuprofeno. Es importante beber abundantes líquidos y descansar. Evita consumir alimentos grasos o picantes que puedan empeorar las molestias estomacales.
¿Por qué Ibuprofeno? Is Seguro después de la extracción
No todas las extracciones son iguales. En casos menores o rutinarios donde la cicatrización progresa bien, el coágulo ya se ha formado y el paciente no tiene un alto riesgo de sangrado, los dentistas pueden aprobar el uso a corto plazo de ibuprofeno.
algunos casos, el ibuprofeno es la mejor opción después de las primeras 24-48 horas, siempre que el coágulo permanezca estable. El riesgo de alveolitis seca sigue disminuyendo con el tiempo, reduciendo el riesgo asociado al ibuprofeno.
Por ejemplo, si te han realizado una extracción sencilla (no de muela del juicio) sin complicaciones y no estás tomando ningún medicamento anticoagulante, el ibuprofeno es un excelente analgésico. Recomendamos consultar con tu dentista antes de tomarlo.
¿Qué analgésicos puedes tomar?
El ibuprofeno no es el único analgésico disponible. Si no puedes tomar ibuprofeno o tu dentista lo desaconseja, puedes considerar:
· Paracetamol (acetaminofén). Tan efectivo como el ibuprofeno, el paracetamol es una opción popular para el alivio del dolor. Tiene un mecanismo de acción similar, pero no interfiere con el proceso de coagulación ni causa problemas gastrointestinales. Por lo tanto, es completamente seguro para los pacientes después de una extracción dental.
· Medicamento con receta. Si su dolor es intenso, su dentista puede recetarle un analgésico más fuerte, como opioides. Estos son ideales para el alivio del dolor a corto plazo. Sin embargo, existe el riesgo de dependencia. Otros efectos secundarios incluyen estreñimiento, náuseas y confusión.
· Remedios naturales. Varios remedios no farmacéuticos pueden aliviar el dolor dental. Aplicar una compresa fría en el exterior de la mejilla puede calmar la inflamación, adormecer la zona y proporcionar un alivio temporal del dolor. También se recomienda enjuagarse con agua salada para limpiar el sitio de la extracción y reducir el riesgo de infección. Por último, a veces se aplica aceite de clavo en el sitio de la extracción para adormecer el dolor.
Ibuprofeno vs Paracetamol después de una extracción
A menos que su dentista indique lo contrario, la mayoría de las personas puede elegir entre ibuprofeno y paracetamol. Puede tomar ambos; de hecho, una combinación ofrece el mayor nivel de alivio del dolor. Sin embargo, los pacientes suelen optar por uno u otro.
Comparémoslos:
Analgésico |
Beneficios |
Riesgos |
¿Adecuado para post-extracción? |
Ibuprofeno |
Fuerte antiinflamatorio y analgésico |
Inhibe la coagulación, puede retrasar la cicatrización, problemas gastrointestinales |
No se recomienda en las primeras etapas |
Paracetamol |
Suave para el estómago, seguro para la mayoría |
Menor acción antiinflamatoria |
Seguro y ampliamente recomendado |
Por lo general, es mejor confiar en el paracetamol durante los primeros días después de la extracción. Esto permite que el coágulo tenga tiempo para formarse. Si aún sientes alguna molestia leve después de unos días, puede ser seguro introducir o cambiar a ibuprofeno.
Dicho esto, si continúas experimentando dolor durante varios días después de la extracción y el dolor no disminuye, busca atención médica. Podría ser un signo de infección o alveolitis seca.
Por qué es importante el cuidado posterior a la extracción dental
La atención posterior a la extracción dental no es algo secundario, sino la diferencia entre una recuperación exitosa y el dolor o las complicaciones. Aquí algunos riesgos potenciales:
Alveolitis seca
La alveolitis ocurre cuando el coágulo de sangre que protege el sitio de la extracción expuesto no se forma o se desplaza. El área comienza a secarse, causando un dolor intenso. Este dolor es diferente al tipo de dolor típico asociado con una extracción.
Por lo general, comienza entre 1 y 3 días después de que te extraen un diente. Puede persistir durante una semana o más y es difícil de tratar. Otros síntomas asociados incluyen:
· Dolor intenso durante los primeros días después de la extracción
· Dolor que se extiende desde la cavidad hasta el oído, el ojo o el cuello
· Un coágulo de sangre ausente o desplazado en el sitio de la extracción
· Sabor desagradable en la boca
· Mal aliento persistente
· Fiebre leve
El ibuprofeno es un factor de riesgo para la alveolitis seca. Sin embargo, también puede ser causada por fumar o vapear, mala higiene oral, diabetes, quimioterapia, edad (incidencia máxima entre los 18 y 33 años) y el uso de anticonceptivos orales.
La alveolitis seca ocurre en alrededor del 1-3% de las extracciones dentales, aumentando a casi un tercio en las extracciones de muelas del juicio.
Otras complicaciones
La cicatrización retrasada y la infección son las otras principales complicaciones. El ibuprofeno es un vasoconstrictor, por lo que disminuye el flujo sanguíneo en el sitio de la extracción. Esto impide que los glóbulos blancos lleguen al área y combatan una infección.
Conversamente, la reducción de prostaglandinas detiene la respuesta inflamatoria del cuerpo. La inflamación puede resultar incómoda para los pacientes; sin embargo, es un paso fundamental en la defensa inmunitaria del organismo. Sin inflamación, la zona puede experimentar una cicatrización más lenta y un mayor riesgo de infección grave.
Consejos para el cuidado después de una extracción dental
¿Quieres evitar cualquier complicación? Sigue estos pasos:
· Lave con una solución salinaEnjuágate suavemente la boca con agua salada para eliminar cualquier bacteria y desinfectar el sitio de la extracción.
· Utiliza un Cepillo de dientes eléctrico sónico. Puede seguir utilizando su Cepillo de dientes eléctrico sónico. Tenga cuidado de evitar la zona de la extracción. Espere siempre entre 24 y 48 horas antes de volver a cepillarse. Elija un cabezal de cerdas suaves para asegurarse de que no sea demasiado abrasivo y reanude el cepillado de forma gradual.
· Opta por una dieta blandaComer alimentos pegajosos o masticables aumenta el riesgo de desalojar el coágulo. Elige alimentos suaves y fáciles de comer que no causen problemas importantes.
Si estás usando un Cepillo de dientes eléctrico sónico Ocleancambia al modo de cuidado sensible de las encías durante la recuperación y evita cepillar el sitio de la extracción. El Oclean X Pro Cepillo de dientes eléctrico sónico, impulsado por un motor Maglev, ayuda a impulsar la pasta dental entre los dientes y a lo largo de la línea de las encías, reduciendo la placa, las caries y las enfermedades de las encías para que puedas evitar extracciones desde el principio.
Tabla de Contenidos