La esmalte es la sustancia más fuerte del cuerpo humano, pero no es invulnerable. Nuestros dientes pasan por un proceso normal de desmineralización y remineralización cada día. Los ácidos de los alimentos y bebidas, así como las bacterias, eliminan minerales como el calcio y el fosfato del esmalte, causando desmineralización. Pero tus dientes pueden defenderse. Con el proceso de remineralización, los minerales perdidos se restauran, fortaleciendo así tus dientes y previniendo las caries.
Pero cuando la desmineralización ocurre de manera excesiva, comienza el proceso de erosión dental, lo que provoca sensibilidad, decoloración y caries. Veamos las formas más efectivas de remineralizar los dientes.
¿Qué es la remineralización dental?
La remineralización dental es el proceso natural mediante el cual los minerales necesarios — principalmente calcio, fosfato y fluoruro — se redepositan en el esmalte dental después de haberse perdido durante la desmineralización. [1] Sucede a diario y depende de tu dieta, higiene bucal y salud en general.
Cuando la remineralización funciona correctamente, los minerales de la saliva, los alimentos y la pasta dental se redepositan en el esmalte y ayudan a restaurar su fortaleza. Estos minerales forman hidroxiapatita, la sustancia principal responsable de fortalecer tus dientes.
Cuando la remineralización ocurre más rápido que la desmineralización, tu esmalte se mantiene fuerte y resistente. Pero cuando los ácidos y azúcares sobrepasan a tus dientes sin suficientes minerales para reparar el daño, el esmalte comienza a debilitarse, lo que eventualmente conduce a caries.
¿Qué causa la pérdida de minerales en los dientes?
La esmalte se erosiona más comúnmente por ataques ácidos. Cuando comes alimentos azucarados o con almidón, las bacterias en tu boca liberan ácido. Pero este ácido descompone los minerales de tu esmalte, causando desmineralización. Con el tiempo, esto debilita tus dientes y los expone a la sensibilidad, caries y deterioro.
Otras causas de la pérdida de minerales en los dientes incluyen:
- Consumo frecuente de bocadillos o bebidas azucaradas
- Boca seca o disminución de la producción de saliva
- Bebidas y alimentos ácidos (por ejemplo, cítricos, vino y refrescos)
- Mala higiene bucal.
- Reflujo ácido o vómitos frecuentes
- Cepillarse con demasiada fuerza o con una pasta dental muy abrasiva
Una vez que el esmalte se erosiona, no puede regenerarse. Pero puedes detener el daño y evitar que continúe ayudando al proceso de remineralización.
Señales de que tus dientes necesitan remineralización
¿Cómo saber cuándo tus dientes están pidiendo ayuda? Aquí tienes algunos síntomas comunes que indican que tu esmalte está perdiendo minerales y necesita apoyo:
- Aumento de la sensibilidad dental — especialmente hacia alimentos calientes, fríos o dulces.
- Manchas blancas son los primeros signos de desmineralización del esmalte dental.
- Decoloración o amarillamiento — el esmalte desgastado expone la capa que está debajo, la dentina.
- Superficies dentales irregulares o ásperas — el esmalte comprometido puede crear cambios en la superficie.
- Pequeñas grietas o astillas — los dientes débiles son los que tienen más probabilidades de dañarse aún más.
¿Cómo remineralizar los dientes de forma natural?
La remineralización dental es el proceso natural de tu cuerpo para reparar el daño inicial del esmalte dental antes de que se convierta en caries. A continuación, te presentamos algunas formas comprobadas, prácticas y naturales para ayudar a que tus dientes se remineralicen.
1. Cepíllate los dientes dos veces al día (¡pero con suavidad!)
Una buena higiene bucal comienza con un cepillado adecuado. Cepillarse elimina los gérmenes y las partículas de comida, que son la fuente de alimento para los gérmenes que forman ácido. [2] Una de las principales causas de la caries dental es un germen llamado Streptococcus mutans, que se alimenta de azúcares y almidones que quedan en tu boca.
Al cepillarte los dientes, usa un cepillo de cerdas suaves como el Oclean x pro eliteSus suaves cerdas de DuPont y el motor Maglev de alta velocidad son lo suficientemente fuertes para eliminar la placa sin erosionar el esmalte. Cepillarse con demasiada fuerza o con un cepillo de cerdas duras en realidad erosiona el esmalte en lugar de ayudar a protegerlo. También es recomendable esperar al menos 30 minutos después de consumir alimentos ácidos antes de cepillarse, ya que esto permite que el esmalte se endurezca y previene daños.
2. Siempre use pasta dental con flúor
El fluoruro es importante para la remineralización. Fortalece el esmalte al atraer minerales como el calcio y el fosfato hacia la superficie del diente y reconstruir las áreas donde el diente comienza a debilitarse. [3]
No todas las pastas dentales contienen flúor, así que asegúrate de que la que compres lo contenga. La Asociación Dental Americana (ADA) recomienda únicamente las pastas dentales con flúor que llevan su sello. Cepillarse dos veces al día con pasta dental con flúor puede hacer que los dientes sean resistentes al ácido y detener la caries en sus etapas iniciales. [4]
3. Bebe mucha agua — especialmente después de las comidas
El agua mantiene tu boca hidratada y también elimina las partículas de comida y los ácidos que causan la desmineralización. Además, estimula la secreción de saliva, lo que ayuda a neutralizar los ácidos e introducir minerales esenciales en los dientes.
Si acabas de consumir algo ácido o azucarado y no puedes cepillarte los dientes de inmediato, enjuágate con agua simple. Es un hábito muy sencillo que puede marcar una gran diferencia al final. A diferencia de las bebidas azucaradas, el agua no contiene azúcar ni ácido y solo hace bien a los dientes.
4. Reduce el consumo de azúcar, especialmente los refrigerios frecuentes
El azúcar alimenta las bacterias dañinas en tu boca. Cuando estas bacterias digieren el azúcar, se produce ácido. El ácido desgasta el esmalte dental.
¿Qué es aún más perjudicial que un postre rico de vez en cuando? Comer alimentos azucarados a lo largo del día. Cuanto más azúcar consumes, más ácido está expuesto a tus dientes.
¿Qué puedes hacer?
- Reduce el consumo de snacks y bebidas azucaradas.
- Después de consumir alimentos ácidos, intenta enjuagarte la boca con agua
- Usa una pajilla para bebidas ácidas para minimizar el contacto directo con los dientes.
5. Evita las bebidas ácidas (o usa una pajilla)
Las bebidas ácidas como los refrescos, las bebidas deportivas, las bebidas energéticas, los jugos cítricos y el café negro erosionan el esmalte con el tiempo. La mayoría de las bebidas contienen azúcar y ácido, un doble impacto para tus dientes. [5]
Si finalmente los comes, intenta:
- Bebe con una pajilla para minimizar el contacto con tus dientes.
- Bébelo rápido y no despacio.
- Enjuágate la boca con agua después.
6. Aumentar la producción de saliva
La saliva remineraliza los dientes al neutralizar el ácido y suministrar calcio y fosfato a tus dientes. Para aumentar la saliva:
- Bebe agua para mantenerte hidratado.
- Mastica chicle sin azúcar con xilitol: estimula la producción de saliva y reduce las bacterias.
- Evite las causas de la sequedad bucal, como fumar cigarrillos o ciertos medicamentos.
7. Mastica chicle sin azúcar con xilitol
No solo el chicle sin azúcar refresca tu aliento, sino que también estimula la producción de saliva. La saliva contiene calcio y fosfato, que son necesarios para la remineralización de tus dientes. Elige chicles con xilitol, un sustituto del azúcar que se encuentra de forma natural, que inhibe el crecimiento bacteriano y repone minerales en el esmalte.
Consejo profesional: Masca chicle durante 20 minutos después de las comidas para maximizar la producción de saliva y protegerte contra los ataques ácidos.
8. Consume más alimentos ricos en calcio y vitaminas
Tus dientes necesitan calcio, fosfato y otros minerales para su fortaleza. También puedes fortalecer el esmalte desde el interior consumiendo alimentos que contengan estos minerales.
Buenas fuentes de alimentos son:
- Queso, leche y yogur
- Verduras de hoja verde como la col rizada y la espinaca
- Almendras, semillas de sésamo y tofu
- Sardinas y salmón con espinas
9. Mantén tu microbioma oral saludable con probióticos
No todas las bacterias son malas. Algunas son buenas y promueven una boca saludable y combaten los gérmenes que causan caries. Los probióticos pueden reponer las bacterias beneficiosas, reducir la inflamación y apoyar tu proceso natural de curación del esmalte.
Lactobacillus rhamnosus, Bifidobacterium y Streptococcus salivarius son algunas de las cepas estudiadas en la investigación sobre la salud bucal. Los probióticos están disponibles en alimentos como el yogur o en forma de suplementos dietéticos.
10. Combate la sequedad bucal (La saliva es un sanador natural)
La saliva también es una de las defensas más poderosas contra la caries dental. La saliva contiene minerales como calcio y fosfato que ayudan a la remineralización y también ayudan a eliminar partículas de comida y ácido.
Si tienes la boca seca (causada por medicamentos, deshidratación o problemas médicos), consulta a tu dentista. Él o ella podría sugerirte:
- Beba mucha agua.
- Chicles o pastillas sin azúcar
- Enjuagues especiales que estimulan la saliva
11. Limita los alimentos ricos en almidón
Los alimentos ricos en almidón, como la pasta, el pan y las patatas, se descomponen en azúcares simples, que alimentan a las bacterias y aceleran la desmineralización. Cuando consumas almidones, acompáñalos con proteínas o fibra para reducir su impacto en tus dientes. Por ejemplo, elige pan integral en lugar de pan blanco, ya que se descomponen más lentamente y liberan menos ácido.
12. Visita a tu dentista regularmente
Aunque tengas buenos hábitos bucales, puede que no sea posible que notes daños tempranos en el esmalte dental. Tu dentista detectará la desmineralización inicial y la tratará con flúor, selladores o consejos adaptados a tus necesidades. [6]
¿Cuánto tiempo tarda en remineralizarse el esmalte dental?
La remineralización temprana generalmente puede comenzar en unas pocas semanas, pero por lo general toma de 2 a 4 meses de cuidado constante antes de que los resultados sean evidentes. Sin embargo, el tiempo exacto que tarda en remineralizar tus dientes depende de varios factores. Estos pueden incluir la gravedad del daño causado al esmalte, tus hábitos orales y la condición general de tus dientes.
Si te cepillas dos veces al día con pasta dental con flúor, sigues una dieta amigable con los dientes y evitas alimentos con azúcar y ácido, estarás promoviendo la reparación diaria de tus dientes. Pero cuando la erosión llega al punto en que ya se han desarrollado caries, la remineralización ya no funcionará: necesitarás acudir al dentista para recibir tratamiento.
El Resultado Final
Puedes remineralizar tus dientes de forma natural, pero no de manera instantánea. Es un proceso que ocurre con el tiempo gracias a una buena higiene bucal, una buena nutrición y buenos hábitos. Aunque la pérdida menor de minerales puede revertirse con pasta dental con flúor, chicles sin azúcar y alimentos ricos en calcio, los daños extensos deben ser tratados por un dentista.
Al cepillarte, usar hilo dental, beber mucha agua y reducir el consumo de azúcar y ácido, le estás brindando a tus dientes el mejor ambiente para que recuperen su fuerza original. Así que comienza hoy: cada pequeño esfuerzo contribuye a una sonrisa más fuerte y saludable.
Referencia
- Whitten, Cheryl. "Qué debes saber sobre la remineralización de los dientes." WebMD, 1 nov. 2021, www.webmd.com/oral-health/remineralizing-teeth.
- Cherney, Kristeen. “10 maneras de remineralizar tus dientes y detener la desmineralización.” HealthlineHealthline Media, 4 de mayo de 2023, www.healthline.com/health/remineralizing-teeth#fluoride-toothpaste. Accedido el 12 de marzo de 2025.
- Nikhil Mankar, et al. “El papel del flúor en odontología: una revisión narrativa.” Cureus, vol. 15, n.º 12, 21 de diciembre de 2023, https://doi.org/10.7759/cureus.50884.
- Inicio - Asociación Dental Americana. Ada.org2019, www.ada.org/.
- Zahara, Abdul Manaf, et al. “Relación entre los hábitos alimenticios y la aparición de erosión dental en estudiantes universitarios de Malasia.” La Revista Malaya de Ciencias Médicas : MJMS, vol. 19, n.º 2, 2024, p. 56, pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3431744/.
- Simmer, James Patrick, et al. “Cómo el fluoruro protege el esmalte dental de la desmineralización.” Journal of International Society of Preventive & Community Dentistry, vol. 10, no. 2, 1 de marzo de 2020, pp. 134–141, pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32670900, https://doi.org/10.4103/jispcd.JISPCD_406_19.
Tabla de Contenidos